Blog de Mapon

¡Aquí escribimos sobre nuestras últimas actualizaciones y compartimos nuestro conocimiento al publicar artículos útiles sobre como usar soluciones de telemática en gestión de flota para llevar tu negocio al siguiente nivel!

8 razones por las que las cámaras para flotas son mejores que las dashcams convencionales

8 razones por las que las cámaras para flotas son mejores que las dashcams convencionales

Hoy en día, tener una cámara para el coche es algo muy común. Su principal ventaja está clara: te proporciona grabaciones fiables que pueden demostrar que un accidente no fue culpa tuya. Puedes encontrar fácilmente cámaras básicas para el coche en tiendas de electrónica o comercios online. Sin embargo, las empresas de gestión de flotas como Mapon ofrecen cámaras más avanzadas, que llamamos cámaras para flotas. ¿Cuál es la diferencia? Te invitamos a comparar una cámara genérica para el salpicadero de una tienda normal con un sistema de cámaras para flotas de calidad profesional. FuncionesCámaras para flotasCámaras básicas para cocheAcceso remoto a los vídeosAlertas en caso de incidenciasFuente de alimentaciónDirectamente del vehículoEnchufe del encendedorEncendido y apagado automáticoTipo de instalaciónTornillos o pegamento especialCon ventosaTiempo de grabación antes de sobrescribir 48 – 72 horas12 – 24 horasOpción de seguimiento por GPSVisibilidad alrededor del vehículoCualquier ángulo que necesitesParte delantera del vehículoComparación de las cámaras de flotas con las cámaras básicas para coches 1. Fiabilidad y protección Una cámara genérica es solo eso: una cámara acoplada al salpicadero o al parabrisas del coche. Mapon te ofrece más. No solo la cámara en sí, sino todo un sistema llamado software de gestión de flotas. La cámara tiene una tarjeta SIM y envía datos a esta plataforma mediante datos móviles. De esta manera, puedes solucionar muchos de los problemas que tendrías con las dashcams normales.  Acceso remoto Supongamos que el vehículo de tu empresa sufre un accidente. El conductor sabe que no es culpa suya, pero tienes que corroborarlo y proporcionar pruebas a la aseguradora y, en algunos casos, al tribunal. Como el vehículo está dañado, tienes que ir hasta allí para obtener las imágenes de la tarjeta de memoria. Luego tienes que volver a la oficina y cargar el archivo en el ordenador, y luego subirlo para proporcionarlo a terceros pertinentes. ¿Te imaginas cuánto tiempo y combustible requeriría esto? Compara el proceso con lo que sucedería con un sistema de cámaras de flota. La cámara del salpicadero detecta automáticamente que se ha producido un accidente y sube las imágenes pertinentes a la plataforma de Mapon. Como mucho, tardaría un par de minutos y no es necesario acudir físicamente hasta el vehículo. Además, puedes acceder de forma remota a la tarjeta de memoria para obtener una parte más grande de las imágenes y tener más contexto. El sistema de cámaras de flotas te permite acceder a las imágenes de forma remota Notificaciones automáticas Cuando ocurre un accidente, es fundamental actuar con rapidez, no solo para obtener ayuda, sino también para gestionar los aspectos operativos, como informar al cliente de que el envío se retrasará. Las cámaras genéricas para salpicadero no te ayudarán en nada. Sin embargo, las cámaras para flotas Mapon cuentan con múltiples sistemas para informarte en cuanto ocurre algo: Recibe alertas en la plataforma o por SMS cuando la cámara registre un accidente Comprueba la ubicación exacta del vehículo en el mapa Utiliza la función de transmisión en directo de la cámara para evaluar la situación. Después, depende de ti decidir qué hacer en cada situación: enviar un vehículo de sustitución, llamar a una ambulancia, informar al cliente, etc. Cuando tienes toda la información que necesitas, es más fácil y rápido. 2. Cámaras para flotas vs cámaras convencionales: ¿cuál elegir? La mayoría de las cámaras comerciales están pensadas para uso particular, no para gestionar una flota. Y eso se nota. Hay muchos pequeños detalles que, aunque parezcan insignificantes, pueden convertirse en grandes molestias: el botón de encendido manual, la entrada del mechero ocupada, sistemas de sujeción poco fiables, poco espacio de almacenamiento… y la lista sigue. Veamos en qué se diferencian realmente las opciones básicas de las soluciones profesionales. Mejor mecanismo de arranque y fuente de alimentación Cualquier cámara necesita energía para funcionar, y la mayoría de los modelos genéricos utilizan la entrada del encendedor del coche. Esto crea dos grandes problemas. En primer lugar, ocupa continuamente el enchufe del encendedor, por lo que no tendrás oportunidad de cargar tu teléfono, por ejemplo. O si cargas tu teléfono, te arriesgas a no tener imágenes del accidente. En segundo lugar, siempre tendrás que encender manualmente la cámara. Pese a que suene lógico, la ley de Murphy dice que se producirá un accidente la única vez que te olvides de hacerlo. También tendrás que pedir a los empleados que lo hagan y esperar que no utilicen la excusa de haberse «olvidado de encenderla» cuando quieran eliminar las imágenes que no les gusten.  Las cámaras de flota están conectadas directamente al vehículo, lo que soluciona ambos problemas. No utilizan el encendedor del coche y seencienden automáticamente al arrancar el vehículo. Sujeción más fuerte y mayor capacidad de almacenamiento Las cámaras simples para el salpicadero están diseñadas para sujetarse mediante ventosas al parabrisas o al salpicadero. Pierden robustez en favor de la velocidad. En caso de accidente, la cámara puede caerse debido al impacto. Esto impide que filme lo que sucede después y puede dañar la tarjeta de memoria, dejándote sin imágenes. Por el contrario, una cámara de flota se fija con tornillos o un adhesivo especial, que es bastante difícil de quitar accidentalmente.  Otra cuestión es la tarjeta de memoria. Para reducir el precio, las cámaras para el salpicadero comerciales tienen un almacenamiento limitado, en muchos casos de 64 o 128 gigabytes (GB). En la práctica, esto significa un máximo de 24 horas de metraje. Alrededor de 3 días laborables. Cuando el almacenamiento está lleno, las imágenes más antiguas se sobrescriben con material nuevo. Si quieres conservar las imágenes más antiguas, tienes que cargarlas regularmente en un ordenador, y si no lo haces, no hay forma de guardar ese momento importante de hace 5 días. Los sistemas de cámaras para flotas tienen dos soluciones para este problema. La primera es sencilla: tienen más almacenamiento, normalmente alrededor de 256 GB. La segunda es que las cámaras de flota utilizan sensores para detectar eventos importantes y cargar automáticamente las imágenes en la nube, donde están a salvo. Incluso si se reescribe la tarjeta de memoria, el clip seguirá estando disponible en línea en la plataforma de gestión de flotas. En ella, también puedes comprobar la fecha de las imágenes más antiguas que todavía están disponibles en la tarjeta de memoria, ¡y solicitar la carga manual! Extras útiles que no conocías Las cámaras para flotas tienen una serie de características que probablemente no encontrarás en una cámara de coche para particulares Un botón que permite al conductor enviar imágenes a la nube cuando ocurre algo importante Un rastreador GPS integrado que permite a los gestores de flotas ver el vehículo en un mapa en directo 3. Hay más cámaras que solo las dashcams Para comparar, hemos hablado hasta ahora solo de dashcams, es decir, cámaras que graban lo que ocurre frente al vehículo. Son muy útiles en muchas situaciones… pero no siempre. ¿Qué pasa si ocurre un accidente en la parte trasera del vehículo o si necesitas supervisar la carga durante la carga/descarga? ¿Y si quisieras cubrir los puntos ciegos en tiempo real? ¿Qué pasa si el conductor necesita realizar un trámite de forma segura mientras el vehículo sigue en marcha? Un sistema de cámaras para flotas es muy útil porque te permite disponer de ojos en prácticamente cualquier parte del vehículo. Por supuesto, algunos lugares son más comunes que otros: el salpicadero, los retrovisores, el maletero, etc. Si añades varias cámaras en un vehículo, obtienes una visión mucho más detallada de su entorno, lo que facilita las investigaciones de accidentes, las maniobras (si se instala una pantalla en la cabina) y la gestión de la seguridad. No hace falta decir que una cámara de salpicadero genérica solo se puede instalar en un parabrisas o en el salpicadero. Sorprendente rentabilidad Quizá te preguntes cuál es el coste de todas estas funciones. Con nuestro sistema de alquiler de dispositivos, pagas una cuota mensual fija que lo cubre todo: la cámara, los datos móviles, el acceso a la plataforma de gestión de flotas e incluso una garantía de sustitución. Así que la inversión inicial no es tan grande, a diferencia de las cámaras para salpicadero para particulares, que tendrías que comprar a precio completo o con grandes intereses. ¿Y el retorno de la inversión? Nuestros clientes aseguran haber ahorrado entre 2500 y 5000 € tras un solo accidente al agilizar la investigación y demostrar que el conductor de la empresa no tuvo la culpa. Eso es suficiente para cubrir el coste de instalar cámaras en 15 vehículos. Ponte en contacto con nosotros y empecemos a proteger el futuro de tu flota hoy mismo.
10 beneficios de implementar un sistema de gestión de flotas

10 beneficios de implementar un sistema de gestión de flotas

La gestión de flotas ha dejado de ser un aspecto operativo más para convertirse en una ventaja competitiva estratégica para empresas que dependen del transporte. Contar con un sistema de gestión de flotas no solo permite tener un mayor control sobre los vehículos, sino que también optimiza recursos, mejora el rendimiento y reduce costes a corto y largo plazo. En este artículo analizamos a fondo los beneficios más relevantes de implementar una solución tecnológica de gestión de flotas como la que ofrece Mapon. 1. Reducción de costes operativos Una de las razones más atractivas por las que las empresas adoptan un sistema de gestión de flotas es por la posibilidad real de ahorrar costes. A través del seguimiento en tiempo real y el análisis de datos, los gestores pueden detectar ineficiencias como desvíos innecesarios, ralentí excesivo o un consumo anormal de combustible. Estos datos permiten tomar decisiones informadas para reducir el gasto diario, mensual y anual, haciendo que la inversión en tecnología se recupere en poco tiempo. 2. Optimización del uso de los vehículos Los sistemas de gestión de flotas como Mapon te permiten asignar los vehículos más adecuados para cada ruta o tipo de trabajo, maximizando su vida útil y reduciendo el desgaste innecesario.Además, te ofrece herramientas avanzadas para analizar el rendimiento de la flota, permitiendo detectar qué vehículos se usan más y cuáles menos. Esto facilita una distribución más equitativa de las tareas, evitando la sobreutilización de ciertos vehículos y asegurando que todos se mantengan en óptimas condiciones operativas. 3. Mejora de la eficiencia logística Con herramientas como el planificador de rutas, las empresas pueden adaptar sus rutas a condiciones cambiantes en tiempo real: tráfico, cierres de vías o nuevas entregas imprevistas. Esto se traduce en operaciones más ágiles y una mejora directa en los tiempos de entrega. Como es el caso de unos de nuestros clientes R GRUPA, que lleva a cabo una planificación detallada de las rutas, se comunica con los conductores y desarrolla la ruta óptima. También se elaboran mapas de ruta que pueden ser utilizados por cualquiera que conduzca los vehículos de la empresa. 4. Mayor seguridad para conductores y vehículos Un sistema de gestión de flotas permite reforzar la seguridad vial detectando patrones de conducción agresiva, como frenazos y giros bruscos o incluso los exceso de velocidad. Y generando alertas instantáneas para intervenir a tiempo. Además, con sistemas de cámaras  de gestión de flotas como los de Mapon puedes tener una visión completa de lo que ocurre en la carretera, con grabaciones que pueden utilizarse como prueba ante incidentes o como herramienta formativa. Vista de la plataforma de Mapon de la sección de eventos de cámara 5. Mantenimiento predictivo Uno de los beneficios más estratégicos de implementar un sistema de gestión de flotas es la posibilidad de anticiparse a las averías mediante un mantenimiento predictivo automatizado. Puedes monitorizar en tiempo real datos clave como el kilometraje, las horas de motor, los hábitos de conducción etc. A partir de esta información, el sistema genera alertas automáticas que indican cuándo realizar revisiones o reemplazos antes de que se conviertan en fallos costosos. Además, se pueden programar planes de mantenimiento personalizados por tipo de vehículo o ruta, lo que ayuda a minimizar tiempos de inactividad y a extender significativamente la vida útil de la flota. 6. Entregas más precisas y clientes más satifechos En el mundo actual, la experiencia del cliente es clave para la fidelización. Con una gestión eficiente de la flota, es posible ofrecer información precisa sobre horarios de entrega, retrasos o rutas alternativas. Además, permite reaccionar rápidamente ante incidencias y ofrecer soluciones en tiempo real, lo que mejora la imagen de marca y la confianza del cliente. 7. Decisiones basadas en datos La digitalización de las operaciones de flotas proporciona una cantidad valiosa de datos sobre cada viaje, cada conductor y cada vehículo. Estos datos no solo sirven para controlar, sino que permiten detectar oportunidades de mejora, establecer métricas de rendimiento y alinear los objetivos logísticos con los de negocio. El análisis de esta información se convierte así en una herramienta estratégica para cualquier empresa del sector. 8. Impacto medioambiental positivo La optimización de rutas, el mantenimiento predictivo y la conducción eficiente que se logra gracias a la monitorización continua tienen un impacto directo en la reducción de emisiones contaminantes. Mapon refuerza este beneficio con los informes de CO₂, que permite calcular las emisiones generadas por cada vehículo, trayecto o periodo de tiempo. Esta visibilidad facilita a las empresas tomar decisiones más sostenibles, establecer metas de reducción de emisiones y respaldar sus compromisos de RSC con datos concretos. 9. Cumplimiento normativo Contar con un sistema de gestión de flotas te permite  la recopilación y almacenamiento automático de información legalmente requerida en sectores como el transporte de mercancías o el transporte internacional. Esto ahorra tiempo, reduce errores humanos y asegura que la empresa se mantenga siempre dentro del marco normativo vigente. 10. Escalabilidad y crecimiento Un buen sistema de gestión de flotas como el de Mapon es escalable, lo que significa que puede adaptarse al crecimiento del negocio. Ya sea que la empresa tenga 5 vehículos o 500, el sistema ofrece el mismo nivel de control y eficiencia, permitiendo un crecimiento sostenido y sin sobresaltos. ¿Aún dudas si implementar un sistema de gestión de flotas? Si has llegado hasta aquí, probablemente ya sabes que gestionar una flota sin herramientas tecnológicas es como conducir con los ojos cerrados. Con Mapon, no solo tendrás visibilidad y control, sino también la capacidad de anticiparte, optimizar y crecer. Da el paso hacia unas operaciones más eficientes, seguras y sostenibles. Puedes ponerte en contacto con uno de nuestros comerciales y descubrir la solución que mejor se adapte a tu negocio.
5 señales de que necesitas actualizar las cámaras de tu flota en 2025

5 señales de que necesitas actualizar las cámaras de tu flota en 2025

¿Tienes cámaras en tu flota? Demasiados gestores de flotas o bien dicen que no, o admiten que instalaron sus cámaras hace tanto tiempo que apenas recuerdan los detalles. Si eso te suena familiar, es hora de hacer un chequeo de la realidad, porque en 2025, tener cámaras obsoletas o no tener ninguna es un riesgo que tu negocio no puede permitirse. Con el aumento generalizado de los costes, desde las primas de los seguros hasta las reparaciones de los vehículos, simplemente no puedes permitirte poner en riesgo la seguridad de tu conductor y tu vehículo confiando en conjeturas o soluciones obsoletas. Los accidentes de tráfico ya cuestan a las empresas miles de millones cada año, sí, has leído bien. La cuestión es que unas cámaras de salpicadero de mala calidad pueden ser tan perjudiciales como no tener ninguna. Imagínate: crees que obtendrás todas las pruebas necesarias de las cámaras, pero resulta que graban con poca definición o incluso se apagan al azar a mitad del viaje. Entonces, cuando ocurre un incidente o alguien presenta una reclamación, te quedas sin pruebas fiables. Eso no es proteger a tus conductores, es condenarlos al fracaso. Entonces, ¿cómo sabes si es el momento de instalar cámaras en la flota o actualizar las existentes? Hemos reunido 5 señales claras a tener en cuenta. Comprueba la lista: si se cumple alguna, es hora de que actúes. 1. La mala calidad de vídeo perjudica a tu negocio El objetivo principal de una cámara de flota es proporcionar pruebas de vídeo claras y fiables en caso de accidente o disputa. Pero si las imágenes de una cámara están borrosas, pixeladas o son inutilizables, no cumple su función más importante. Las cámaras de baja resolución suelen fallar en condiciones reales de conducción. Si el video es demasiado granulado como para leer matrículas, identificar señales de tráfico o verificar las acciones de otros conductores, esto puede derivar en disputas legales innecesarias, reclamaciones de seguro rechazadas o pérdida de casos. Las cámaras de salpicadero de HD actuales eliminan estos problemas al proporcionar vídeos nítidos que garantizan la captura de todos los detalles. Esto ayuda a eximir a los conductores de acusaciones falsas, agilizar la investigación y proteger a la empresa de cualquier responsabilidad. Si las cámaras de tu flota actual tienen dificultades para proporcionar vídeos claros, es imprescindible que las actualices a un sistema de alta resolución. 2. Trabajas en carreteras peligrosas y en mal estado No todas las flotas operan en autopistas recién pavimentadas y vías urbanas en buen estado. Muchos conductores se enfrentan a carreteras llenas de baches, zonas de obras estrechas y carreteras rurales mal iluminadas que aumentan el riesgo de accidentes. Si a esto le sumamos el mal tiempo (nieve, lluvia o niebla), las posibilidades de que algo vaya mal se multiplican. Cuando las condiciones de la carretera son impredecibles, es necesario contar con un sistema de cámaras fiable. Las imágenes claras y de alta resolución pueden proporcionar pruebas de los peligros de la carretera, lo que ayuda a las flotas a impugnar reclamaciones injustas, solicitar indemnizaciones por daños y responsabilizar a los municipios por las deficiencias de las infraestructuras. Por ejemplo, uno de nuestros clientes, una empresa finlandesa de madera, pudo demostrar que su conductor se salió de la carretera debido a un mantenimiento inadecuado de la misma. ¡Puedes leer más sobre ello en nuestro artículo! Esta empresa también envía las grabaciones a la asociación local de transporte para señalar las condiciones peligrosas de las carreteras y presionar para que se mejore el mantenimiento de las mismas, algo que no podrían hacer sin pruebas de vídeo fiables. 3. Otros conductores ponen en riesgo tu flota No importa lo hábiles o precavidos que sean los conductores de tu empresa, no pueden controlar el comportamiento impredecible de los demás en la carretera. Los incidentes por exceso de velocidad, conducir distraído y cambiar de carril imprudentemente crean riesgos constantes que ninguna flota puede ignorar. Peor aún, los accidentes simulados y las reclamaciones falsas pueden poner en problemas financieros y legales tanto a los conductores como a las empresas. El número de incidentes falsos ha aumentado considerablemente últimamente, por lo que conducir sin cámaras de salpicadero o con cámaras viejas y poco fiables es una apuesta que simplemente no te puedes permitir. Sin pruebas de vídeo claras, demostrar la culpa se convierte en un reto, y las reclamaciones de seguros pueden dispararse. Una cámara para salpicadero de alta calidad graba todos los detalles importantes (maniobras peligrosas, pasos de semáforo en rojo y paradas repentinas), lo que garantiza que, cuando se produzca un accidente, la verdad quede registrada y tu conductor quede exculpado si es inocente. 4. Los sistemas obsoletos ralentizan las operaciones Gestionar una pequeña flota es una cosa, pero manejar docenas o cientos de vehículos es un reto completamente diferente. A medida que una flota crece, también lo hacen los problemas: más conductores, más mantenimiento, más accidentes y más trabajo administrativo. El seguimiento manual de los incidentes requiere mucho tiempo: hay que ir al vehículo, sacar la tarjeta de memoria, cargarla en el ordenador y copiar los archivos. Con Mapon, todos los registros se cargan de forma remota en nuestra plataforma a través de datos móviles. Un sistema de cámaras moderno basado en la nube, como la solución de cámaras de Mapon, simplifica la gestión de la flota al automatizar el almacenamiento de vídeo, las alertas de seguridad y la supervisión en tiempo real. Con Mapon, las pruebas de vídeo están siempre disponibles cuando más se necesitan. Nuestros clientes confirman constantemente que nuestras soluciones de cámaras funcionan a la perfección, lo que garantiza que las imágenes cruciales sean accesibles exactamente cuando se necesitan. De hecho, resolver una sola reclamación falsa por daños puede ahorrar a los gestores de flotas entre 10 y 15 horas de trabajo, lo que supone un cambio radical en un sector en el que el tiempo es oro. 5. Los costes de tu seguro son más altos de lo que deberían Los accidentes frecuentes sin pruebas de vídeo sitúan a tu flota en una categoría de alto riesgo, lo que aumenta las primas de seguro. Sin pruebas, las aseguradoras asumen que tus conductores tienen la culpa, lo que da lugar a pagos costosos y a un aumento de las tarifas. Las reclamaciones fraudulentas y los accidentes simulados no hacen más que agravar el problema, obligando a llegar a acuerdos que podrían haberse evitado. Actualizar a un sistema moderno de cámaras para flotas ayuda a demostrar la inocencia, a prevenir reclamaciones falsas y a optar a primas de seguro más bajas. Las aseguradoras recompensan a las flotas que dan prioridad a la seguridad, y disponer de pruebas de vídeo claras es la clave para reducir los costes. Mapon te ayudará a actualizarte a un sistema de cámaras más inteligente Un sistema de cámaras moderno y bien integrado ya no es un lujo, y no es tan caro como podrías pensar. En Mapon puedes alquilar cámaras de alta calidad en lugar de comprarlas. Es hora de actualizarte. Ponte en contacto con nuestros expertos en cámaras ahora y lleva la seguridad de tu negocio al siguiente nivel.

Recibe las últimas actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada

Tabla de emisiones de CO₂ de vehículos: guía completa y actualizada para 2025

Tabla de emisiones de CO₂ de vehículos: guía completa y actualizada para 2025

La reducción de emisiones de dióxido de carbono es una prioridad global, especialmente en el sector del transporte. La Unión Europea ha implementado normativas más estrictas para 2025, estableciendo límites de emisiones más bajos y promoviendo el seguimiento obligatorio de las emisiones de CO₂ para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050. Importancia de conocer las emisiones de CO₂ de los vehículos Comprender las emisiones de CO₂ de los vehículos es esencial por varias razones: Impacto ambiental: El CO₂ es uno de los principales gases de efecto invernadero que contribuye al cambio climático Regulaciones legales: Las normativas europeas imponen límites estrictos a las emisiones, y el incumplimiento puede resultar en multas significativas para los fabricantes Costos operativos: Las empresas que gestionan flotas de vehículos pueden enfrentar costos adicionales debido a impuestos relacionados con las emisiones y al consumo de combustible Imagen corporativa: Las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad mejoran su reputación y responden a las expectativas de los consumidores y socios Seguimiento obligatorio de las emisiones de CO₂ Además de los límites de emisiones, la Unión Europea está implementando procedimientos de verificación en circulación de las emisiones de CO₂ para vehículos pesados. El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/35 de la Comisión, de 13 de enero de 2025, establece los procedimientos detallados para esta verificación, asegurando que las emisiones reales en carretera se correspondan con los valores declarados. Este seguimiento obligatorio es crucial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas ambientales, y representa un paso significativo hacia la reducción efectiva de las emisiones en el sector del transporte. Tabla de emisiones de CO₂ por tipo de vehículo A continuación, tienes una tabla de emisiones  de CO₂ promedio para diferentes tipos de vehículos: Fuente: Base de datos de vehículos de España Nota: Estos valores son aproximados y pueden variar según el modelo y las condiciones de conducción. Estrategias para reducir las emisiones de CO₂ en flotas de vehículos Las empresas que gestionan flotas pueden adoptar diversas estrategias para reducir sus emisiones de CO₂: Renovación de la flota: Incorporar vehículos eléctricos o híbridos que generen menos emisiones. Mantenimiento regular: Un mantenimiento adecuado asegura que los vehículos operen de manera eficiente, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones. Formación de conductores: Capacitar a los conductores en técnicas de conducción eficiente puede disminuir el consumo de combustible. Optimización de rutas: Utilizar sistemas de gestión de flotas para planificar rutas más eficientes y reducir el tiempo de conducción. Monitoreo continuo: Implementar herramientas telemáticas para monitorear el rendimiento de los vehículos y las emisiones en tiempo real. Seguimiento de las emisiones de CO2 con Mapon Para ayudar a las empresas a cumplir con las nuevas regulaciones y reducir su huella de carbono, Mapon ofrece soluciones avanzadas de seguimiento y reportes de emisiones de CO₂. Estas herramientas permiten a las flotas medir, analizar y optimizar sus emisiones, mejorando la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. Los informes de CO₂ de Mapon permiten descargar reportes de los datos de emisiones, permitiendo su integración con sistemas internos de análisis y cumplimiento regulatorio. Informe de CO2 en la plataforma de Mapon Casos de uso de los informes de CO₂ de Mapon: Las empresas pueden descargar los informes en formato Excel y combinarlos con herramientas de análisis interno para obtener una visión más profunda de su huella de carbono y estrategias de sostenibilidad. Cumplimiento regulatorio: Los informes de CO₂ permiten a las organizaciones demostrar el cumplimiento de las normativas medioambientales, asegurando evidencia documentada para auditorías y verificaciones oficiales. Optimización de la flota: Al analizar las emisiones por vehículo, es posible identificar patrones de consumo ineficiente y optimizar rutas o hábitos de conducción para reducir costos operativos y el impacto ambiental. Otras soluciones de Mapon relacionadas con la gestión de emisiones Localización GPS: Monitorización en tiempo real del rendimiento y consumo de combustible. Gestión de combustible: Sensores y herramientas para detectar desperdicio de combustible y mejorar la eficiencia energética. Optimización de rutas: Planificación de rutas más eficientes para reducir tiempos de conducción y consumo de combustible. Si quieres obtener más información sobre cómo Mapon puede ayudar a tu empresa a reducir sus emisiones de CO₂ y optimizar la gestión de flotas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Cómo Mapon ayuda a ahorrar miles de euros a las empresas con la solución de tags BLE

Cómo Mapon ayuda a ahorrar miles de euros a las empresas con la solución de tags BLE

En la gestión de residuos, la pérdida de activos puede representar un gasto significativo para las empresas. Sersall, con más de 25 años de experiencia en la gestión integral de residuos, enfrentaba un problema recurrente: la pérdida de contenedores. Con más de 300 unidades en circulación, el control manual mediante hojas de Excel no era suficiente, lo que generaba pérdidas de contenedores, cada uno con un valor aproximado de 6.000 euros. Gracias a Mapon y la tecnología de tags BLE, Sersall ha logrado reducir drásticamente estas pérdidas, optimizar su tiempo de trabajo y ahorrar miles de euros al año. Hablamos con Roger Garriga, jefe de flota, y Silvia Costa, directora de operaciones, para conocer cómo la tecnología ha transformado su día a día y permitido un mayor control sobre su flota y contenedores. El desafío: una gestión compleja de la flota y los activos Con una flota de 75 vehículos de distintos tamaños y capacidades –incluyendo remolques y tractoras–, Sersall cubre un área extensa en l’Alt Empordà y Baix Empordà. Uno de sus mayores desafíos era el control del tiempo de trabajo y la correcta ejecución de las rutas. Vehículo de la flota de Sersall “Necesitábamos asegurarnos de que los conductores realizaban correctamente sus tareas y que cada contenedor era recogido en el momento y lugar adecuado. Antes, si una calle estaba cerrada o había un imprevisto, era difícil hacer un seguimiento detallado”, explica Roger Garriga. Además, la falta de un sistema eficiente de seguimiento provocaba la pérdida de contenedores, generando importantes costos para la empresa. La solución: Mapon y el uso de tags BLE Desde 2019, Sersall comenzó a utilizar Mapon inicialmente solo para la localización GPS, pero pronto incorporó más funcionalidades al ver la facilidad de uso y la claridad de la plataforma. Uno de los cambios más significativos llegó con la implementación de tags BLE, pequeñas balizas que permiten rastrear en tiempo real la ubicación de los contenedores. Captura de pantalla de la plataforma de Mapon en la sección de gestión de activos. “Antes, encontrar un contenedor era una tarea manual que podía tomar horas. Ahora, con Mapon y los BLEs, localizamos cualquier unidad en segundos”, comenta Silvia Costa. Actualmente, 175 contenedores ya cuentan con esta tecnología y el número sigue creciendo a medida que recuperan unidades que antes daban por perdidas. La integración con Mapon les ha permitido no solo ahorrar tiempo y reducir pérdidas, sino también mejorar la asignación de vehículos a los diferentes tipos de contenedores, asegurando que cada camión pueda recoger las unidades adecuadas. Mapon te permite crear un dispositivo virtual y asignarle el ID del BLE para asociarlo a un contenedor. Es tan sencillo como acceder a la sección de Gestión de Activos -> Añadir nueva unidad -> Añadir unidad y completar los campos necesarios con la información correspondiente. Esto facilita la identificación, gestión y recuperación de activos en tiempo real, optimizando aún más la operativa. “Nos hemos ahorrado muchas horas de trabajo porque ya no tenemos que recorrer los depósitos para encontrar el contenedor exacto. Con la información de las medidas registrada en Mapon, los operarios saben de inmediato qué unidad es la indicada sin necesidad de ir a verificarlo manualmente”. Más allá del rastreo: optimización total de la flota El impacto de Mapon en Sersall no se limita a la localización y gestión de contenedores. También han implementado soluciones clave para la optimización de la flota, entre ellas: Descarga remota del tacógrafo, que les permite cumplir con la normativa sin necesidad de hacerlo manualmente cada semana. Monitoreo del comportamiento del conductor, lo que les ha permitido reducir aceleraciones bruscas, frenazos y mejorar la seguridad en carretera y cuyo plan es instaurar en la empresa un sistema de incentivos, para premiar a los conductores con una conducción eficiente. Uso de las aplicaciones móviles de Mapon, que permiten a los responsables de flota y operarios acceder en cualquier momento a la información de los vehículos y activos. Gracias a su interfaz intuitiva y fácil de usar, la app facilita el seguimiento en tiempo real y la toma de decisiones inmediatas, optimizando la gestión diaria de la empresa. “Cada semana, nuestros vehículos están involucrados en algún tipo de siniestro o reclamación. En 2024, tuvimos 52 partes, es decir, un siniestro por semana. Gracias a Mapon, ahora podemos demostrar con precisión dónde estaba nuestro camión y defendernos ante falsas acusaciones”, añade Roger Garriga. Mapon te permite seguir la ubicación en tiempo real de todos tus vehículos y activos Un socio estratégico para el crecimiento Más allá de la tecnología, en Sersall destacan la relación cercana y el soporte de Mapon. “Valoramos mucho el servicio directo y rápido. No sentimos que somos un cliente más, sino que nos escuchan, nos asesoran y nos informan de cualquier novedad. Si tenemos una duda o un problema, la respuesta es inmediata”. Gracias a esta colaboración, Sersall ha podido modernizar su gestión y prepararse para futuras mejoras en eficiencia operativa. “Recomendaríamos Mapon a cualquier empresa de transporte, no solo a las de gestión de residuos. La combinación de rastreo GPS, gestión de activos y la descarga del tacógrafo ha hecho una gran diferencia en nuestra operativa”. ¿Quieres que tus vehículos y activos estén localizados en todo momento? Descubre cómo Mapon puede transformar tu empresa. ¡Contacta con nuestro equipo hoy mismo!
Por qué todo conductor necesita cámaras en su vehículo

Por qué todo conductor necesita cámaras en su vehículo

Cuando se habla de cámaras para flotas, puede parecer que solo sirven para que los gestores supervisen a los conductores. Pero la realidad es otra: ¡las cámaras benefician a los conductores tanto o más que a las empresas! Desde protegerse contra acusaciones falsas por accidentes hasta mejorar la seguridad laboral e incluso aumentar el salario, tener una cámara en el vehículo puede hacer la vida de los conductores más fácil y segura. Ya seas conductor de camión, repartidor o trabajes en la agricultura o la logística de la cadena de frío, un sistema de cámaras de flotas puede beneficiar a empleados de diversas industrias. ¡Así que vamos a ver los beneficios más importantes de los sistemas de cámaras de flotas para quienes están detrás del volante! Interfaz del panel de Mapon que muestra un archivo de imágenes de vehículos, conductores y fechas seleccionados. Las cámaras ofrecen más que grabaciones: proporcionan protección Todo conductor con experiencia sabe que los accidentes no siempre son tan claros como parecen. Algunas personas hacen lo que sea para evitar responsabilidades, desde exagerar los hechos hasta inventar situaciones. Peor aún, los accidentes provocados intencionadamente para estafar a las aseguradoras son cada vez más comunes. Una táctica frecuente es el “brake checking”, donde un vehículo pequeño frena de golpe delante de un camión para forzar una colisión. Se estima que el fraude en seguros, incluidos los accidentes simulados, representa hasta un 15 % de los daños globales, con reclamaciones fraudulentas que suman millones de euros al año en algunas regiones. Sin pruebas claras, los conductores y empresas pueden quedar atrapados en problemas legales costosos y complicados. Un sistema de cámaras de calidad elimina cualquier duda, registrando cada momento antes y después de un accidente. En lugar de depender únicamente de tu palabra contra la de otra persona, puedes presentar pruebas en video que muestren lo que realmente ocurrió. Ya sea un conductor agresivo que te cortó el paso, un peatón imprudente cruzando en rojo o un ciclista saltándose las normas, tu cámara será tu mejor defensa. Seguridad laboral e igualdad de trato Los accidentes no son la única preocupación. A veces, las acusaciones falsas pueden venir de clientes o pasajeros. Conductores de reparto, camioneros y empleados de gestión de residuos suelen enfrentarse a reclamaciones injustas, como clientes que aseguran que no recibieron su pedido cuando en realidad sí lo hicieron. Sin pruebas, un simple malentendido puede acabar en sanciones disciplinarias, pérdida de salario o incluso despidos. Las cámaras brindan una prueba imparcial del comportamiento del conductor y sus acciones en la carretera. Si alguien te acusa injustamente de ser grosero o imprudente, la grabación muestra la verdad.Por ejemplo, la empresa de mudanzas letona Vedam.lv utiliza cámaras delanteras, laterales y traseras para proteger su reputación. Su CEO, Gatis Rūtiņš, explica: “Si un cliente dice que no recibió su pedido, podemos usar las grabaciones de la cámara para demostrar que hicimos la entrega y que no hubo daños.” ¡Lee más sobre la experiencia de Vedam.lv con los sistemas de cámaras para flotas! En sectores donde la reputación lo es todo, contar con cámaras a bordo protege a los conductores de sanciones injustas y les ayuda a mantener sus empleos. Además, muchas empresas usan las grabaciones para recompensar a los buenos conductores con bonificaciones, incentivos o mejores rutas. Si la empresa valora el rendimiento de sus empleados, las cámaras pueden incluso ayudarte a ascender o ganar un aumento de sueldo. Carreteras más seguras, menos estrés y más control La conducción profesional ya es suficientemente estresante: largas horas, tráfico impredecible y la presión de cumplir con los plazos pueden pasar factura. Y la preocupación constante de ser culpado por un accidente o una queja injusta solo empeora las cosas. Un sistema de cámaras para flotas añade una capa extra de seguridad, permitiéndote concentrarte en la carretera sin la ansiedad del “¿y si…?”. En muchas situaciones, ver una cámara grabando las acciones de alguien ya es suficiente para evitar que otros te cierren el paso, conduzcan demasiado cerca o intenten maniobras peligrosas. Si ocurre un incidente, la presencia de una cámara suele acelerar la resolución con las autoridades y las compañías de seguros, ya que la evidencia en video agiliza las investigaciones y elimina intercambios innecesarios. Cámaras para salpicadero: una herramienta para la seguridad, no para la vigilancia Las cámaras para salpicadero suelen malinterpretarse como herramientas de vigilancia constante, pero en realidad, son simplemente herramientas. Su impacto depende completamente de cómo se utilicen. Los sistemas modernos de cámaras para flotas están diseñados para mejorar la seguridad, proporcionar protección y garantizar el cumplimiento, no para microgestionar a los conductores. En la práctica, la supervisión continua no es factible ni necesaria. Los gestores de flotas no tienen el tiempo ni los recursos para ver transmisiones en vivo todo el día, y no hay un motivo empresarial para una vigilancia excesiva. En cambio, las cámaras para salpicadero actúan como un respaldo de seguridad, proporcionando grabaciones cuando es necesario, ya sea para investigaciones de accidentes, resolución de disputas o garantizar un trato justo a los conductores. Cuando se usan de manera responsable, las cámaras para salpicadero son un aliado, no una intrusión. Una inversión inteligente con grandes beneficios Los conductores deberían ver las cámaras para flotas como un seguro para su carrera. En situaciones donde una grabación puede ser la única prueba que te proteja de problemas financieros o legales, su valor es incalculable. Para las empresas, el coste de un buen sistema de cámaras es mínimo en comparación con las posibles pérdidas por reclamaciones fraudulentas, disputas de seguros o demandas. En definitiva, no hay razón para que conductores y gestores de flotas vean las cámaras de manera diferente. Para todos los que trabajan en la industria del transporte, las cámaras para flotas son sus defensoras en la carretera, proporcionando pruebas esenciales, seguridad y tranquilidad. Mapon está listo para proteger tu flota En Mapon, sabemos que la seguridad es lo más importante en la carretera. Por eso, ofrecemos soluciones de cámaras personalizadas para proteger tanto a los conductores como a las empresas. Contáctanos hoy mismo para recibir un presupuesto personalizado y garantizar que tu flota esté equipada para un futuro más seguro.
Cumple con la nueva normativa de registro laboral con la solución de Tiempo de trabajo

Cumple con la nueva normativa de registro laboral con la solución de Tiempo de trabajo

¿Sabías que no contar con un sistema de registro horario adecuado puede exponerte a multas de hasta 7.500 €? Por eso, la gestión del tiempo laboral en las empresas no solo es esencial para la productividad, sino que también es una obligación legal.  Para principios de 2025 se espera la introducción de algunas novedades de la legislación laboral. Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas en España deben cumplir con una serie de disposiciones legales relacionadas con la jornada laboral, sin importar su tamaño o sector. En este artículo, te explicamos cómo afecta la ley a tu empresa y cómo nuestra herramienta de Tiempo de Trabajo puede ayudarte. Un repaso por la normativa actual Con la entrada en vigor en el 2019 del Real Decreto-ley 8/2019 se exige que todas las empresas registren la jornada laboral de sus trabajadores. Otros aspectos que contempla esta ley es: Registro de las horas trabajadas, independientemente de la jornada laboral e incluyendo las horas extraordinarias de todos los trabajadores Obligación de la empresa de almacenar el registro horario de los empleados durante al menos 4 años y puede ser solicitado en cualquier momento por las autoridades pertinentes Derecho por parte de los empleados de poder acceder a sus propios registros horarios, y los representantes legales de los trabajadores deben ser consultados sobre el sistema utilizado El incumplimiento de esta normativa puede ser considerado como una infracción grave, con multas que van desde los 750 € hasta 7.500 €, dependiendo de la gravedad y el alcance del incumplimiento. Nuevos cambios en 2025 Durante principios del 2025 se van a implantar por parte del gobierno una serie de nuevas medidas en materia laboral que todas la empresas deberán cumplir. Entre los cambios más destacados nos encontramos: Reducción de la jornada laboral, la propuesta del gobierno es reducir la semana laboral a 37,5 horas sin que esto comporte una modificación de los salarios Digitalización del registro horario, siendo obligatorio registrar la jornada laboral de los trabajadores de manera electrónica  Facilitar el acceso inmediato de estos registros a las autoridades para realizar inspecciones y comprobaciones inmediatas de forma remota Cómo puede ayudarte nuestra solución de Tiempo de Trabajo Contar con una herramienta fiable que te permita registrar el tiempo de trabajo de tus empleados y que te ahorre elevadas multas. Nuestra solución de Tiempo de Trabajo no solo cumple con la normativa, sino que se adapta perfectamente a los cambios previstos para 2025, asegurando tranquilidad y eficiencia para tu empresa. La solución de tiempo de trabajo de Mapon tiene también otras ventajas como evitar la supervisión manual por parte de los trabajadores ya que con los registros y el tiempo real del Tiempo de Trabajo evitarás hacer esta tarea manualmente y quitar tiempo a tus trabajadores de lo realmente importante. También podrás garantizar el cálculo preciso de los salarios y consiguiente total transparencia con todo el equipo. Captura de pantalla de la plataforma de Mapon con la herramienta de tiempo de trabajo Mapon garantiza el registro del tiempo de trabajo “Antes de Mapon, recopilábamos la información manualmente, lo que consumía mucho tiempo y generaba errores. Nuestra contabilidad contactaba con los empleados cada mes y el control de flotas solo cada 3-4 meses. Ahora, gracias a la solución de Tiempo de Trabajo, todos los datos están disponibles automáticamente en un informe detallado. Hemos reducido las tareas manuales y ganado en eficiencia y precisión.” Cēsus alus. Además, el tiempo de trabajo ofrece una cómoda exportación de datos y es compatible con otros programas. Lo que te permite incorporar fácilmente nuestras soluciones a tus flujos de trabajo existentes, incluida la contabilidad. Nuestra solución API te permite recibir automáticamente datos de la plataforma Mapon y utilizarlos para realizar cálculos. ¿Quieres que la gestión del tiempo laboral de tus empleados sea eficiente, precisa y cumpla con todas las normativas legales? Solicita una demostración gratuita y descubre cómo nuestra herramienta de Tiempo de Trabajo puede transformar la gestión laboral en tu negocio.
Carreteras seguras, hogares felices: Cómo la tecnología para flotas protege a los conductores

Carreteras seguras, hogares felices: Cómo la tecnología para flotas protege a los conductores

Son las 5:30 de la mañana. Alguien besa la frente de su hija dormida antes de salir hacia el camión. El termo de café humeante pasa de manos cariñosamente: un ritual diario que se repite cada mañana desde hace años. «Conduce con cuidado», susurra una voz que lleva el peso del amor y la preocupación. Esta escena se repite en innumerables hogares de toda Europa. Todas las mañanas, conductores profesionales salen a la carretera, llevando no sólo la carga, sino la responsabilidad de volver con sus seres queridos Semana europea de la Seguridad Vial 2024: Tendencias y oportunidades Las estadísticas de la UE sobre accidentes de tráfico demuestran la tendencia de las víctimas mortales. La Semana de la Seguridad Vial europea nos recuerda esta responsabilidad. Pero seamos sinceros: todas las semanas deberían ser la semana de la seguridad cuando se trata de conducir. Sólo el año pasado se produjeron más de 20.000 muertes en carretera en toda la UE, y más de 1.145 personas perdieron la vida por accidentes de tráfico en España. El número de accidentes graves que no acabaron con víctimas mortales es mucho mayor. Y detrás de cada estadística hay una historia, una familia y una vida que cambió para siempre. Dondequiera que trabajen, los conductores se enfrentan a retos reales e incesantes: tiempo impredecible, legislación complicada y la presión constante de cumplir los plazos. Tales exigencias requieren una concentración sobrehumana, hora tras hora, día tras día. Pero he aquí la buena noticia: ya no estamos en los años 70. La tecnología ha evolucionado para convertirse en un auténtico aliado de la seguridad, no sólo en una casilla de verificación de cumplimiento. Los sistemas modernos de gestión de flotas actúan como un par de ojos más en la carretera. No se limitan a registrar lo que ha ido mal, sino que ayudan a prevenir incidentes antes de que ocurran. Desde la formación personalizada del conductor hasta los sistemas de control de la fatiga, la tecnología actúa ahora como un guardián para los conductores. Cómo los clientes de Mapon mejoran la seguridad de su flota Por ejemplo, Bertschi AG, uno de nuestros clientes que emplea una amplia gama de soluciones Mapon. La empresa no sólo realiza un seguimiento de los parámetros de comportamiento al volante, sino que también pone en práctica esas métricas. Utilizando los datos proporcionados por el seguimiento del comportamiento del conductor, Bertschi AG puede adaptar su formación en seguridad basada en el comportamiento específicamente a las necesidades de cada conductor. La formación personalizada del conductor que se centra en las principales áreas de mejora (por ejemplo, curvas bruscas o exceso de velocidad) contribuye a reducir los accidentes de tráfico y las muertes. Y éste es sólo un ejemplo de cómo las modernas soluciones de gestión de flotas pueden ayudar a las empresas a mejorar su cultura interna y sus procesos. Consulta otros casos de éxito de Mapon para saber más. Soluciones Mapon para la seguridad de las flotas Esta vista de la plataforma de Mapon muestra la solución de monitorización del comportamiento del conductor. Muestra casos de frenazos y aceleraciones bruscas. En Mapon, todas las soluciones que ofrecemos están diseñadas pensando en la seguridad. He aquí algunos ejemplos de cómo nuestros clientes utilizan las herramientas de Mapon para crear carreteras más seguras para todos. El control de flotas por GPS va mucho más allá del simple seguimiento de la ubicación. Proporciona información en tiempo real sobre la velocidad y las rutas seguidas en los distintos viajes. Los datos de seguimiento pueden utilizarse para ayudar a los conductores a evitar zonas de alto riesgo y zonas propensas a accidentes. La monitorización del comportamiento del conductor actúa como un copiloto amistoso, ofreciendo análisis de los patrones de conducción. Alerta tanto a los gestores como a los conductores sobre hábitos potencialmente peligrosos, como aceleraciones bruscas, frenazos repentinos o curvas cerradas. Los datos adquiridos pueden utilizarse para un asesoramiento personalizado, y algunas empresas incluso organizan competiciones de rendimiento para sus empleados, consiguiendo notables mejoras en las puntuaciones de conducción. Los sistemas de gestión del combustible contribuyen a la seguridad de muchas formas de las que muchos no se dan cuenta. Además de detectar el robo de combustible, identifican patrones inusuales de consumo de combustible que podrían indicar problemas mecánicos que requieren atención inmediata. Un vehículo que consume demasiado combustible puede tener problemas que afecten a la seguridad, desde problemas con la presión de los neumáticos hasta problemas más graves que podrían provocar averías en lugares peligrosos. Se trata de un recopilatorio de las vistas de la plataforma Mapon que muestra los sucesos de cámara grabados y los casos de exceso de velocidad. Los sistemas de cámaras para flotas proporcionan un par de ojos más en la carretera. Las cámaras avanzadas garantizan el acceso tanto a las transmisiones en directo como a las grabaciones de vídeo, lo que permite a los gestores comprobar lo que ocurre en la carretera en cualquier momento y lugar. Las cámaras orientadas hacia la cabina ayudan a identificar signos de fatiga o distracción del conductor, mientras que las cámaras orientadas hacia el exterior combinadas con monitores de cabina eliminan los ángulos muertos durante las maniobras en zonas congestionadas. La descarga remota del tacógrafo facilita el cumplimiento de la normativa de la UE sobre tiempos de conducción y descanso. Con la descarga automática de datos y una amplia gama de notificaciones en tiempo real, los gestores de flotas pueden asegurarse de que sus conductores están descansados y son conscientes de su entorno. Juntas, estas tecnologías crean un ecosistema de seguridad que protege no sólo al conductor y al vehículo, sino a todos los que comparten la carretera. ¿Cuál es el resultado? Menor desgaste del vehículo, menores costes de seguro y, lo que es más importante, más conductores que regresan sanos y salvos a sus familias cada día. La gestión de flotas aporta tranquilidad Al fin y al cabo, la seguridad vial no consiste sólo en controlar la velocidad, sino en crear una cultura de conducción sostenible que elimine los errores humanos y las muertes. Así que no esperemos a la próxima Semana de la Seguridad Vial europea para pasar a la acción. Todos los conductores merecen volver a casa sanos y salvos, y todas las empresas deberían beneficiarse de una cultura que dé prioridad a la seguridad. ¿Necesitas orientación para crear una flota más segura? Ponte en contacto con nuestro equipo y encontraremos las mejores soluciones de gestión de flotas para proteger a tus trabajadores y a tu empresa.
Mapon + flespi: Conecta cualquier dispositivo a nuestra plataforma

Mapon + flespi: Conecta cualquier dispositivo a nuestra plataforma

¿Se conectará mi dispositivo a vuestra plataforma? – esta es una de las preguntas más importantes que hay que aclarar antes de suscribirse a cualquier solución de gestión de flotas. Dada la naturaleza competitiva y acelerada del mundo empresarial actual, perder tiempo y dinero por problemas de compatibilidad es un lujo que las empresas no pueden permitirse. No importa qué dispositivos utilices, podemos integrarlos sin problemas. Con Mapon y flespi, los problemas de compatibilidad son cosa del pasado: sigue leyendo para saber cómo lo conseguimos. Mapon se enfoca en los dispositivos líderes Como proveedor de software de gestión de flotas, Mapon se centra en la compatibilidad nativa con dispositivos telemáticos conocidos y de alto rendimiento. Garantizamos que nuestra plataforma se integrará sin problemas con los dispositivos de los siguientes fabricantes: Teltonika Queclink Ruptela Suntech Digital Matter Estos fabricantes se seleccionaron específicamente debido a las diversas funciones y casos de uso que ofrecen sus dispositivos, asegurando que respondemos a una amplia gama de necesidades de los clientes. También recomendamos nuestro polivalente dispositivo propio, Mapon Expert. Su amplia gama de funciones se adapta tanto a los casos de uso típicos como a los personalizados. Pero, ¿y si utilizas dispositivos nicho de marcas más pequeñas? Gracias a nuestra integración con flespi, puedes seguir utilizando la plataforma Mapon y disfrutar de toda la funcionalidad de nuestras soluciones de gestión de flotas. Flespi reduce barreras Vista de la plataforma Mapon que muestra cómo conectar la integración flespi a la cuenta del usuario Flespi funciona de puente entre Mapon y los dispositivos que nuestra plataforma no soporta de forma nativa. Proporciona una comunicación de datos unificada a través de la REST API, independientemente del protocolo del dispositivo. Los datos de tu dispositivo telemático se almacenan en el formato JSON estandarizado. ¿Por qué flespi? Flespi es una versátil plataforma back-end para telemática que permite a las empresas conectar y controlar una gran variedad de dispositivos. Desde flotas de vehículos de gran tamaño hasta soluciones de movilidad más pequeñas como patinetes y bicicletas, flespi ofrece una solución flexible y escalable para la supervisión y el seguimiento de activos. Con su amplia compatibilidad con dispositivos telemáticos de más de 150 fabricantes, flespi garantiza una integración perfecta y una recopilación de datos fiable. Tanto si te dedicas a la gestión de flotas, a la supervisión de activos fijos o a la contratación de seguros basados en el uso, flespi te proporciona las herramientas que necesitas para conectar casi cualquier dispositivo y recopilar datos para tus operaciones empresariales. Principales ventajas de la integración Mapon-flespi Flexibilidad sin complicaciones: Con flespi, la plataforma de Mapon puede admitir una amplia gama de dispositivos sin necesidad de que los clientes o nuestros desarrolladores inviertan más tiempo o dinero. Solución integral: Los clientes pueden confiar en que la plataforma de Mapon es compatible con los principales dispositivos del sector, mientras que flespi garantiza que los datos de la mayoría de los demás dispositivos también funcionen sin problemas y de forma coherente, llenando así el vacío de los clientes que utilizan una amplia gama de dispositivos. Escalabilidad y garantía de futuro: A medida que los clientes crecen o añaden distintos tipos de dispositivos, pueden confiar en flespi para una integración perfecta sin necesidad de que Mapon desarrolle nuevos protocolos para cada nuevo dispositivo que adopten. Un vistazo más profundo en flespi Vista de la plataforma Mapon que muestra los dispositivos que pueden activarse o desactivarse para la integración flespi Con sus numerosas características y funcionalidades, flespi es una potente plataforma que facilita la integración y gestión de datos entre las principales capacidades de flespi se incluyen: Amplia integración de dispositivos: es posible conectar una amplia gama de dispositivos telemáticos, desde localizadores GPS a otros sensores o dispositivos IOT. Agrupación de datos: dependiendo de los dispositivos conectados, puedes ver datos sobre localización GPS, niveles de combustible, velocidad, temperatura, etc. Acceso a datos estandarizados: flespi proporciona acceso a datos estandarizados a través de la API, facilitando a los desarrolladores el trabajo con los datos. Transmisión de datos: Puedes transmitir datos a plataformas de terceros, como AWS, Azure, GCP o soluciones de gestión de flotas. Gestión de dispositivos: flespi ofrece herramientas para configurar y gestionar dispositivos de forma remota. Detección y resolución de problemas: La plataforma proporciona herramientas especializadas para detectar errores, diagnosticar problemas de conectividad y analizar el tráfico en bruto. Visualización de datos: flespi te permite crear paneles de control en directo para supervisar las métricas clave en tiempo real. ¿Te interesa? Esto es lo que tienes que hacer Si quieres conectar tus dispositivos de seguimiento a la plataforma de Mapon mediante la integración flespi, sigue estas instrucciones: Regístrate para obtener una cuenta en Mapon si aún no lo has hecho Configura tu cuenta flespi y elige un plan de suscripción (puedes empezar con una cuenta gratuita con funcionalidad completa para hasta 10 dispositivos) Sigue los pasos técnicos para asegurarte de que tus dispositivos empiezan a enviar datos a la plataforma Tu manager de cuejnta habilitará la integración de flespi para tu empresa Añade una cuenta de integración en la plataforma Mapon y activa los dispositivos Eso es todo: ya puedes disfrutar de todas las ventajas de Mapon, ya que flespi transportará tus datos de forma segura a nuestro software de gestión de flotas. No dejes que tus dispositivos te limiten: utiliza Mapon a través de flespi La integración entre Mapon y flespi ofrece una potente solución para las empresas de gestión de flotas que necesitan flexibilidad, escalabilidad y un amplio conjunto de funciones. Sea cual sea tu dispositivo telemático, no debes preocuparte por los problemas de conectividad. Gracias a nuestra integración con flespi, Mapon dispone de las herramientas y tecnologías adecuadas para conectar más de 1270 tipos de dispositivos o con más de 150 protocolos. ¡Ponte en contacto con nuestro equipo para asegurarte el acceso completo a todas las ventajas de Mapon a través de flespi!