El combustible es, con diferencia, la parte de más coste en la gestión de flotas, sobre todo en transporte y logística. Un camión medio recorre unos 10.000 kilómetros al mes y consume unos 30 litros de combustible cada 100 kilómetros. Esto significa que incluso un pequeño cambio de 1 litro cada 100 kilómetros supondría un ahorro de combustible de 100 litros o más en el balance de la empresa.
El uso de herramientas de medición de calidad y de software de gestión del combustible permite a las empresas detectar y abordar problemas como el robo de combustible, el uso no autorizado o el comportamiento ineficiente al volante, que contribuyen a un consumo excesivo de combustible. ¡Profundicemos y averigüemos cómo!
¿Cómo medir el consumo de combustible de la flota?
Existen varias formas de controlar la eficiencia del consumo de combustible de la flota mediante el uso de diferentes tipos de equipos, entre ellos:
- Datos estándar de medición del nivel de combustible: el CAN bus del vehículo;
- Sensor de consumo de combustible;
- Sensor de nivel de combustible de alta capacidad.
El CAN bus está presente en la mayoría de los vehículos ligeros, camiones y tractores modernos y se utiliza para transmitir información sobre el nivel de combustible desde el ordenador de a bordo del vehículo a los sistemas de control por satélite. Mientras tanto, el ordenador de a bordo recibe los datos relacionados con el combustible del sensor de combustible instalado de fábrica.
Aunque el CAN bus proporciona una forma práctica de acceder a los datos de consumo de combustible, nuestra experiencia demuestra que los sensores instalados de fábrica pueden tener un error de hasta el 15%, lo que contribuye significativamente a la inexactitud de los datos. Además, el cálculo no tiene en cuenta las zonas ciegas del interior del depósito de combustible, que pueden ser de hasta el 10% del volumen, lo que aumenta aún más el error.
Estas limitaciones son la razón por la que los datos del CAN bus se utilizan principalmente para flotas de vehículos ligeros, mientras que las empresas de logística y gestión de la cadena de frío están instalando soluciones más avanzadas, como medidores de flujo de combustible y sensores de nivel de combustible en sus flotas.
Depósito de combustible con las indicaciones de las zonas ciegas
De los simples sensores de nivel de combustible a la tecnología avanzada
Cuando Mapon comenzó en el negocio de la gestión de flotas hace 17 años, la principal preocupación de las empresas era salvaguardar sus vehículos y el combustible de intentos de robo internos. Para solucionarlo, instalamos unos sencillos sensores de nivel de combustible en los depósitos de los camiones para controlar los niveles de combustible, la cantidad y el consumo. Estos sensores tenían una exactitud de datos de alrededor del 97%, que se atribuía al propio hardware, al proceso de calibración y a los datos de repostaje.
Al principio funcionaba bien, pero a medida que el mercado evolucionaba y los precios del combustible aumentaban, esas imprecisiones ya no satisfacían las necesidades de los clientes y los fabricantes de hardware tuvieron que adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias del mercado. Lo hicieron introduciendo sensores de nivel de combustible con una interfaz digital y la capacidad de tener en cuenta variables, como la temperatura del combustible, a la hora de realizar las mediciones. Nuestros cálculos muestran que la
introducción de modernos sensores en las flotas logísticas ha dado como resultado una precisión de los datos de alrededor del 1%, lo que ha permitido a las empresas reducir el combustible no contabilizado de 30 a 10 litros en un depósito de 1.000 litros de un solo camión.
Imagine la importancia de estos datos para flotas de 10, 100 y 1.000 vehículos.
Calibración del sensor de nivel de combustible y del depósito: la clave para obtener datos precisos
Hay otra cosa importante que debe hacerse para garantizar unos datos precisos sobre el consumo de combustible: la calibración del sensor de nivel de combustible. Esto es importante porque
- Con el tiempo pueden producirse imprecisiones como la desviación del sensor, los cambios en las propiedades del combustible y la forma del depósito. La calibración minimiza los errores y proporciona datos más fiables y precisos sobre el consumo de combustible.
- Establece un punto de referencia base del sensor para proporcionar lecturas coherentes y precisas en diferentes vehículos o a lo largo del tiempo. Esto es crucial para el seguimiento de las tendencias de consumo de combustible y la identificación de anomalías/ineficiencias dentro de la flota.
- Permite a los gestores de flotas identificar y abordar el consumo excesivo de combustible, supervisar las mejoras en la eficiencia del combustible y tomar medidas para reducir el malgasto de combustible.
- Proporciona niveles de combustible de referencia precisos y supervisa las desviaciones de las previsiones de las tendencias de consumo de combustible, lo que permite adoptar medidas proactivas para evitar el robo de combustible.
Equipo de calibración de sensores de nivel de combustible en la furgoneta de los técnicos de Mapon
Una tecnología más avanzada se traduce en instalaciones más rápidas
Modernizar su caja de herramientas de control de combustible tiene múltiples beneficios. Además de obtener datos precisos y de alta calidad, la tecnología moderna también está ahorrando tiempo en las instalaciones de sensores de nivel de combustible, lo que significa que podemos hacer nuestro trabajo más rápido y sus camiones pueden volver a trabajar antes.
Por ejemplo, nuestros cálculos estiman que antes se tardaban hasta 6 horas en instalar y calibrar dos sensores de nivel de combustible en un camión DAF de la serie XF con un depósito lleno de 1485 litros de capacidad. Hoy, con nuestro sistema de calibración, podemos hacerlo en 2,5 horas. Esto significa que cualquiera de nuestros técnicos puede hacer tres instalaciones al día, en lugar de sólo una. También supone un ahorro de costes y un retorno de la inversión más rápido para nuestros clientes.
Ayudar a prevenir el robo de combustible
Unos datos de consumo precisos pueden ayudar a mejorar el ahorro de combustible. Sin embargo, no es suficiente para hacer frente a uno de los eternos desafíos empresariales: la prevención del robo de combustible. La reciente crisis energética llevó los precios del combustible a cotas sin precedentes, lo que, a su vez, provocó un aumento de los robos de combustible, especialmente, en zonas de aparcamiento u otros lugares desprotegidos donde los conductores tienen sus periodos de descanso.
Para ayudar a nuestros clientes a proteger sus recursos, nuestro equipo ha desarrollado un sistema de monitoreo del nivel de combustible mientras el vehículo está estacionado. El sistema funciona gracias a sensores de combustible adicionales que monitorean el nivel de combustible y hacen sonar una alarma fuerte cuando se intenta drenar el combustible.
Combinar el control del combustible con otras soluciones de gestión de flotas
Como puede ver, hay muchos componentes que conforman un buen sistema de gestión del combustible. Sin embargo, ya no se trata sólo de mirar la cantidad de combustible repostado y drenado en un gráfico. Vemos que tanto los propietarios de empresas como los conductores están más interesados en instalar hardware y software adicionales para:
- Calcular con precisión los costes de las rutas para sus clientes;
- Mejorar la cultura de conducción dentro de sus flotas;
- Contribuir a unas prácticas empresariales sostenibles reduciendo las emisiones de CO2, etc.
Los vehículos también son cada vez más inteligentes y modernos, por lo que manejarlos de la forma más eficiente posible es una ciencia en sí misma. Aquí es donde otras soluciones telemáticas, como el análisis del comportamiento del conductor, pueden complementar el sistema de gestión del combustible de su flota.
Panel de control del análisis del comportamiento del conductor en la plataforma Mapon
¿Durante cuánto tiempo estuvo el camión parado? ¿Dónde y en qué punto de la ruta superó el conductor el límite de velocidad? ¿Durante cuánto tiempo excedió el conductor la velocidad permitida? ¿Se utilizó el control de velocidad crucero? ¿Cuánto combustible consumió el camión con la TDF conectada? Todas estas preguntas están directamente relacionadas con el consumo de combustible.
Veamos un ejemplo más concreto. Los datos muestran que reducir la velocidad de 90 km/h a 80-85 km/h puede ahorrar hasta un 20% de combustible.
Así, si su camión recorre 10 000 km al mes, no hacerlo a una velocidad ecológica le costaría 600 litros de combustible cada mes.
Dados los precios actuales del combustible, puede imaginarse lo significativo que sería eso.
También vale la pena señalar que algunos países, como Alemania, Francia y Suecia, han introducido un límite de velocidad de 80 km/h para los camiones, lo que significa que sobrepasar este límite no sólo le costará más en combustible, sino que también podría suponerle una importante multa.
El combustible está y estará siempre a la cabeza de los costes de gestión de flotas, no importa si es gasolina, gasóleo, GLP, GNL o, en el futuro, eléctrico. La tecnología también cambiará, aportando nuevas formas de medir la eficiencia, pero una cosa permanecerá: el deseo de aprovechar al máximo los recursos de la empresa mediante una optimización inteligente y cuidando de los equipos y las comunidades. Trabajemos juntos en los retos de ahorro de combustible de su flota: contáctenos a través de [email protected] o inscríbase hoy mismo en una demostración gratuita de la plataforma Mapon con nuestro equipo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un sistema de gestión del combustible?
¿Cómo funciona el sistema de gestión del combustible de la flota?
¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de control de combustible?
¿Cómo funcionan los sensores de nivel de combustible?
¿Qué tipo de solución de gestión del combustible necesito?
¿Cómo funciona la solución de monitoreo de combustible Mapon?