¿Pierdes combustible sin explicación clara? No estás solo. El robo de combustible es uno de los problemas más comunes y difíciles de controlar en la gestión de flotas. Afecta tanto a pequeñas empresas como a grandes operadores, y representa un coste oculto que va más allá del simple valor del gasóleo sustraído.
Aunque muchas flotas ya han implementado sensores o informes básicos, los métodos para manipular el consumo o sustraer combustible han evolucionado. Hoy, la protección requiere una combinación de tecnología, análisis de datos y visibilidad operativa.
En este artículo te explicamos los métodos más usados para el robo de combustible, cómo detectarlos de forma fiable y qué soluciones técnicas ofrece Mapon para prevenirlos.
¿Cómo ocurre el robo de combustible en la práctica?
Más allá del clásico “pinchazo del depósito”, existen métodos mucho más sofisticados, y difíciles de detectar, tanto desde dentro (por parte del conductor) como desde fuera (por terceros durante paradas):
1. Doble repostaje con tarjeta de la empresa
Dos vehículos estacionados en paralelo: la tarjeta de la empresa autoriza 350 litros de combustible para un camión, pero solo 300 se introducen realmente en el depósito. Los 50 litros restantes se destinan a un coche particular o a un “socio comercial” del conductor malvado.
2. Repostaje externo antes del inicio del turno
Este método es muy común en empresas con una gran flota de coches y minibuses. Los conductores llegan a la gasolinera antes de empezar su turno en su propio coche y repostan con la tarjeta de la empresa, de forma que el recibo coincida aproximadamente con el inicio de la jornada laboral. Para el contable, esto parece un repostaje normal de un coche de empresa, pero en realidad se trata de robo de combustible.
3. Manipulación física del sensor
Uso de balones de aire hinchables dentro del tanque para simular volumen lleno mientras se extrae combustible, de forma que los sensores no detectan la pérdida.
4. Interferencia química en los sensores
Mezcla de combustible con alcohol u otros aditivos que distorsionan la lectura de los sensores capacitivos o de ultrasonidos, generando datos erróneos.
Soluciones para prevenir el fraude
En Mapon abordamos este problema con una arquitectura de control multicapa que combina precisión, visibilidad y alertas en tiempo real:
Lectura de datos del CAN Bus
Lectura directa desde el bus de datos del vehículo. Permite obtener información de consumo de combustible, velocidad, RPM y comportamiento del motor. Ideal como primer nivel de control, aunque su precisión depende del fabricante.
Esta solución es ideal para empresas que utilizan coches ligeros y minibuses en sus operaciones diarias. Gracias a la monitorización del CAN bus, es posible determinar con precisión la ubicación y la hora de repostaje de un vehículo de la empresa. También permite una evaluación de alta precisión de la cantidad de combustible repostado, su consumo y la eficiencia del uso del vehículo.
Sensores de combustible instalados
Sensores de alta precisión (capacitivos o de inmersión) instalados directamente en el depósito. Permiten medir variaciones mínimas de nivel (±1 L), detectar extracciones en parada y cruzar datos con la ubicación. Fundamental en vehículos de gran tonelaje.
Si el sistema detecta una caída brusca en el nivel de combustible (por ejemplo, 20 litros en un minuto con el motor apagado), Mapon lo notifica. La sirena de emergencia del camión suena y alerta al conductor del intento de robo de combustible.
Cámaras MDVR y grabación continua
Videovigilancia del área del tanque de combustible, tanto en movimiento como cuando está estacionado. Si es necesario, el sistema se puede configurar para grabar las 24 horas del día, los siete días de la semana. Incluye una función de protección de la batería para evitar que esta se agote. Esta función solo está disponible con sistemas MDVR (grabador de video digital móvil).
Alarmas e informes de eventos
- Alarmas por extracciones durante paradas
- Alertas por discrepancias entre el sensor y el CAN
- Informes detallados de consumo comparando repostajes vs. kilometraje
Alertas personalizadas
En la configuración de la plataforma Mapon, puedes establecer un volumen mínimo de combustible consumido antes de que se active la alarma. También puedes elegir quién y cómo recibirá la alerta: el gerente, el conductor, direcciones de correo electrónico, números de teléfono o una ventana emergente en la propia plataforma. Todas estas opciones te ayudan a responder a cualquier intento de robo de combustible lo más rápido posible.
Integración con alcoholímetros
La instalación de alcoholímetros inteligentes que impiden el arranque del motor es un método poco común, pero efectivo, para reducir el robo de combustible. Aunque no están destinados principalmente a este propósito, los clientes han observado que estos dispositivos ayudan a reducir el consumo de alcohol entre los empleados, disminuyen el número de conductores ebrios que son más vulnerables al robo de combustible durante las paradas nocturnas y contribuyen a una mejor seguridad general de la flota. La probabilidad de que un ladrón robe combustible a un conductor sobrio, incluso de noche, se reduce significativamente.
Impacto de este control en las operaciones
Un solo caso de robo puede suponer entre 100 y 500 € de pérdidas directas, pero el daño real va mucho más allá:
- Pérdida de confianza dentro del equipo de conductores.
- Conflictos laborales ante sospechas sin pruebas.
- Tiempo administrativo dedicado a investigar incidentes.
- Riesgo reputacional si el problema se vuelve recurrente o es reportado.
Con un sistema inteligente, integrado y conectado, las flotas no solo detectan pérdidas: las previenen, y construyen una cultura de transparencia basada en datos.
¿En qué tipo de flotas se detecta con más frecuencia?
- Transporte internacional con operaciones nocturnas o repostajes en ruta.
- Maquinaria industrial o agrícola con grandes depósitos expuestos.
- Flotas subcontratadas o compartidas entre múltiples conductores.
- Vehículos que repostan con tarjetas individuales y sin centralización.
El patrón no siempre responde al tamaño de la empresa, sino a la combinación de tres factores: visibilidad, supervisión operativa y cultura interna.
Protege tu combustible, protege tu rentabilidad
Desde Mapon ayudamos a flotas de todos los tamaños a controlar de forma precisa cada litro que entra y sale del depósito. Con nuestras soluciones combinadas de sensores, CAN bus y videotelemática, puedes anticiparse al problema, identificar patrones y actuar con datos verificados.
Solicita una demo y comprueba cómo puedes blindar tu flota contra el fraude de combustible.