En España, los siniestros de tráfico han disminuido ligeramente en los últimos años, pero las víctimas mortales han aumentado un 3 %. La tasa actual, 38 fallecidos por millón de habitantes, muestra progreso, pero también un recordatorio evidente: todavía existen muchos riesgos en nuestras carreteras.
En el webinar organizado por Mapon junto a ACF Innove y P(A)T (Prevención de Accidentes de Tráfico), analizamos qué papel puede desempeñar la tecnología en la reducción de los siniestros, cómo complementarla con formación práctica y por qué la sensibilización sigue siendo un factor decisivo.
El problema real: fatiga, distracciones y exceso de confianza
La DGT estima que la somnolencia y la fatiga están presentes en hasta el 30 % de los accidentes. Además, el 76 % de los conductores reconoce haberse distraído al volante en algún momento.
Tal como explicó Fernando Viñuales, de ACF Innove, el cerebro humano no está diseñado para mantener la atención continua durante horas. Con rutas largas o monótonas, muchos conductores entran en “modo automático”. Mientras todo va bien, no se nota. Cuando surge un imprevisto, la reacción llega tarde.
Yolanda Domènech, directora de PAT, añadió otro elemento: el uso compulsivo de pantallas. Mirar el móvil unos segundos significa recorrer decenas de metros a ciegas.
La combinación es clara: cansancio + distracciones + exceso de confianza = riesgo elevado.
Cuando el riesgo se ve, se puede actuar: así ayuda la tecnología
En Mapon creemos que el primer paso para mejorar la seguridad es ver lo que realmente ocurre en la carretera.
Por eso, nuestras soluciones combinan telemetría, análisis de conducción y videotelemática para ofrecer a las empresas una imagen completa:
1. Detección de distracciones (DMS)Cámaras inteligentes orientadas al conductor que identifican:
- Desvío de la atención de la vía
- Uso del teléfono móvil
- Signos de fatica o somnolencia
- Fumar mientras se conduce
Estos eventos permiten actuar antes de que el riesgo aumente.
2. ADAS y cámaras exterioresAyudan a prevenir situaciones críticas:
- Distancia insuficiente con otros vehículos
- Peatones en zonas de baja visibilidad
- Maniobras en espacios reducidos
- Velocidades inadecuadas en curvas, especialmente en vehículos pesados
El gestor de flota puede ver:
- Alertas en tiempo real
- Patrones de conducción
- Momentos y trayectos con mayor riesgo
- Evidencia visual para analizar incidentes o tomar decisiones
La clave: pasar de “ver lo que ha pasado” a “prevenir lo que podría pasar”.
Formación que cambia comportamientos: la visión de ACF Innove
La tecnología detecta problemas. La formación ayuda a cambiarlos. ACF Innove trabaja desde hace décadas con simuladores que permiten a los conductores vivir situaciones de riesgo sin exponerse físicamente. Los resultados hablan por sí solos:
- El 96 % no usa correctamente los intermitentes
- El 92 % no reacciona bien en emergencias simuladas
- El 80 % supera el consumo de referencia
- El 78 % excede el límite de velocidad
- El 65 % se distrae usando el GPS
Estos patrones coinciden con lo que muestran los datos de Mapon: muchos riesgos no son conscientes.
Por eso, la combinación ideal es: datos reales + simulación + seguimiento continuo.
La otra cara de los siniestros: el impacto humano y empresarial
La Asociación PAT recordó que un siniestro vial no afecta solo a la víctima. Cada accidente grave genera un “tsunami” que se extiende a familias, compañeros de trabajo y a la propia empresa.
Entre los costes invisibles:
- Secuelas psicológicas
- Conductores que ya no puedne volver a ponerse al volante
- Bajas de larga duración
- procesos judiciales
- Pérdida de reputación corporativa
Un mensaje claro del webinar fue: la presión por llegar antes no puede ir por encima de la seguridad.
La seguridad empieza mucho antes de arrancar
El webinar dejó una idea transversal: la tecnología es una gran aliada, pero no funciona sola.
Lo que marca la diferencia es la combinación de datos fiables, formación práctica y relaista y por último, de sensibilización y apoyo humano.
A partir de ahí, las empresas pueden avanzar hacia un objetivo compartido: que cada conductor llegue de vuelta a casa.
Si tu organización quiere revisar cómo gestiona la seguridad de su flota, desde Mapon podemos ayudarte a identificar riesgos y priorizar acciones de mejora.