Gestionar una flota es una combinación compleja de vehículos, personas, mercancías y datos. Sin embargo, a pesar de todas las herramientas que existen hoy en día, muchas empresas siguen operando basándose en siguen funcionando con mitos del pasado.

Estos mitos no solo dificultan la toma de decisiones: también cuestan dinero, tiempo e incluso pueden hacer que se pierdan buenos conductores.

Para aclarar el panorama, hablamos con el jefe del equipo técnico de Mapon la persona que más tiempo pasa con nuestros clientes y que mejor conoce la realidad diaria de gestionar una flota. Estos son los tres mitos que se encuentra con más frecuencia… y las verdades que hay detrás.

Mito 1: Todos los conductores roban combustible

Para muchos gestores de flotas, el robo de combustible parece una amenaza constante. Es una suposición fácil de hacer: el combustible desaparece, los costes suben, y alguien tiene que ser el responsable. La sospecha, casi siempre, recae sobre los conductores.

Pero la realidad es otra: la mayoría de los conductores no roba combustible.

El verdadero culpable del gasto excesivo en combustible es… la conducción en sí.

El exceso de velocidad, el exceso de ralentí, las aceleraciones o frenazos bruscos… todo eso incrementa el consumo. De hecho, dos conductores al volante del mismo camión, haciendo exactamente la misma ruta, pueden terminar con resultados de consumo muy diferentes.

Uno de nuestros clientes lo comprobó por sí mismo: tenían un conductor con una baja puntuación en el análisis del comportamiento. Resultó que estaba conduciendo el camión como si fuera un vehículo ligero. Tras una sesión de formación, lograron reducir 300 € al mes en combustible.

Basarse solo en la sospecha daña la confianza. Algunas empresas invierten en sensores o alarmas para detectar robos, pero aun así los costes siguen disparados. ¿La razón? El verdadero problema, una conducción ineficiente, sigue sin resolverse.

Un giro inesperado: otro cliente vivió algo parecido. Un conductor sospechoso de “robar” unos 100 € en combustible al mes pasó a ser uno de los más eficientes de la empresa. En lugar de castigo, le ofrecieron una bonificación mensual de 100 € por conducción eficiente. Cambió su forma de conducir, la empresa empezó a ahorrar cientos de euros al mes, y el problema del “robo de combustible” desapareció. El conductor contento. La empresa, también. Y el combustible, donde debe estar.

¿Cómo ayuda Mapon a reducir el consumo de combustible?

Las herramientas de gestión de combustible y análisis del comportamiento del conductor de Mapon no solo sirven para supervisar. También permiten crear programas de incentivos. Cuando los conductores saben que se recompensa la eficiencia, se sienten motivados a mejorar.

Tanto conductores como gestores pueden ver una evaluación automática del estilo de conducción, generada por el dispositivo GPS a partir de datos reales. Los gestores, además, pueden acceder a informes detallados para comprobar cuántos litros ha consumido un vehículo o conductor en un periodo determinado, y utilizar esa información para fomentar una conducción más eficiente.

Mito 2: La inteligencia artificial va a reemplazar a los conductores

Los sistemas autónomos y las soluciones basadas en inteligencia artificial avanzan a gran velocidad, y es fácil caer en la idea de que pronto los conductores dejarán de ser necesarios. Pero si hablas con alguien que lleve años en el sector logístico, escucharás siempre la misma verdad: los conductores siguen siendo insustituibles.

La tecnología puede reaccionar en milisegundos, sí. Pero no puede anticiparse como lo hace una persona. Nuestro jefe de técnicos recuerda un caso en Suecia: el sistema de seguridad avanzada de un camión logró frenar a tiempo para evitar atropellar a unos niños que cruzaron la carretera de repente. Pero lo que realmente evitó el accidente fue que el conductor ya había visto un autobús escolar cerca, había levantado el pie del acelerador y tenía el freno preparado. Sus reflejos y capacidad de anticipación dieron al sistema el margen necesario para actuar.

¿Habría frenado el camión a tiempo sin él? Nadie lo sabe… y nadie querría comprobarlo.

Este mito es peligroso porque infravalora el papel de los conductores. Las empresas que hablan de “sustituirlos” corren el riesgo de espantar al personal que más necesitan. Captar y retener conductores cualificados ya es un reto. Sugerir que serán reemplazados solo empeora el problema.

¿Cómo ayuda Mapon a potenciar el rol del conductor?

Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y las herramientas de monitorización del conductor no sustituyen a la persona que va al volante. La apoyan. Ayudan a reducir riesgos y aportar tranquilidad, pero el control lo mantiene siempre quien más importa: el conductor.

Mito 3: La tecnología por sí sola soluciona los problemas de la flota

Instalar dispositivos nuevos puede dar la sensación de progreso. Pero muchas veces, las empresas esperan que la tecnología “lo arregle todo” por sí sola. La dura realidad es esta: los datos no cambian comportamientos. Las personas, sí.

Uno de nuestros clientes utilizaba monitorización de temperatura en remolques refrigerados. El sistema detectaba claramente cuándo los conductores dejaban las puertas del remolque abiertas demasiado tiempo, lo que provocaba daños en la mercancía. Aun así, la empresa dudaba en actuar por miedo a que unas normas más estrictas molestaran a los conductores. ¿El resultado? Más carga estropeada. Solo cuando implantaron una política clara, si se superan los límites de temperatura, habrá consecuencias, empezaron a ver mejoras reales en el cumplimiento.

La lección es clara: los sensores, los rastreadores y los informes solo sirven si se usan para abrir conversaciones y definir expectativas. Sin comunicación ni incentivos claros, la tecnología queda infrautilizada.

El papel de Mapon: Paneles de control personalizables, informes detallados y datos listos para usar en programas de incentivos: Mapon no solo entrega números. Ofrecemos a las empresas herramientas para convertir los datos en acción.

Así es una gestión de flotas realmente eficiente

Estos y otros mitos desvían la atención de lo que ya es posible. Muchas empresas siguen creyendo que operar sin estrés y con eficiencia es cosa del futuro. Pero con las herramientas adecuadas y el enfoque correcto, ese futuro ya está aquí.

Los clientes de Mapon ya pueden:

  • Consultar los indicadores clave de su flota en segundos, no en horas.
  • Unificar contabilidad, mantenimiento y logística en un solo sistema fiable.
  • Convertir los datos sobre comportamiento del conductor en programas de incentivos que reducen el consumo de combustible y motivan al equipo.
  • Usar monitorización en tiempo real de temperatura y vídeo para evitar pérdidas de carga.
  • Planificar rutas y tareas diarias basándose en datos reales, no en suposiciones.

Esto no es un futuro lejano. Es lo que ocurre hoy cuando se combina la tecnología con reglas claras, buena comunicación y confianza.

Los mitos perduran porque es fácil creer en ellos. Pero también cuestan dinero y erosionan la relación con los conductores. La gestión de flotas basada en la realidad funciona mejor cuando hay equilibrio entre tecnología y personas. Así es como las empresas ahorran combustible, protegen su mercancía y mantienen a sus conductores en la carretera.

¿Quieres ver cómo Mapon puede ayudarte a gestionar una flota más eficiente e inteligente? Contáctanos hoy.